ISA Panamá presentó en estos días su propuesta de reformas a la constitución. Entre las banderas principales es la de libertad monetaria.
Aquí el artículo que salió publicado sobre el tema en el Panamá América.
PROPUESTA. Quieren libertad para elegir.
Abogar por el libre uso de monedas en suelo panameño
Grace Kelly Chi
Aprovechando la discusión que se mantiene para revisar la Constitución de Panamá, el Instituto de Estudios para una Sociedad Abierta (ISA) pugna para que se fije la posibilidad de que “los residentes del país puedan escoger con libertad la moneda que deseen utilizar en sus negocios”.
Se trata del rescate de la redacción del Artículo 117 de la Constitución de 1904, explicó Omar Sanabria, economista y director ejecutivo del ISA, quien desarrolló que “la libertad de escoger la moneda que deseamos usar o con la que queremos incluso que nos paguen nos protegería ante un escenario de una devaluación del dólar estadounidense, por ejemplo”.
Sanabria dejó claro que hoy en Panamá se usa el dólar como moneda de curso legal, entre tanto, no es de uso forzoso, es decir: se pueden utilizar las demás, si ambas partes en un negocio lo convienen así. Mientras, recomendó que esto se establezca como una “libertad económica en el país”, por escrito, al renovarse la Constitución.
En la Constitución de 1904, el Artículo 117, que recomienda el ISA se traiga al presente, se lee : "No podrá haber en la República papel moneda de curso forzoso. En consecuencia, cualquier individuo puede rechazar todo billete u otra cédula que no le inspire confianza, ya sea de origen oficial o particular".
El ISA, como grupo de estudiosos en el tema económico, se mantiene crítico ante temas como el no establecimiento de una banca central en Panamá, institución que tiene la función de emitir monedas.
Aquí el artículo que salió publicado sobre el tema en el Panamá América.
PROPUESTA. Quieren libertad para elegir.
Abogar por el libre uso de monedas en suelo panameño
Grace Kelly Chi
Aprovechando la discusión que se mantiene para revisar la Constitución de Panamá, el Instituto de Estudios para una Sociedad Abierta (ISA) pugna para que se fije la posibilidad de que “los residentes del país puedan escoger con libertad la moneda que deseen utilizar en sus negocios”.
Se trata del rescate de la redacción del Artículo 117 de la Constitución de 1904, explicó Omar Sanabria, economista y director ejecutivo del ISA, quien desarrolló que “la libertad de escoger la moneda que deseamos usar o con la que queremos incluso que nos paguen nos protegería ante un escenario de una devaluación del dólar estadounidense, por ejemplo”.
Sanabria dejó claro que hoy en Panamá se usa el dólar como moneda de curso legal, entre tanto, no es de uso forzoso, es decir: se pueden utilizar las demás, si ambas partes en un negocio lo convienen así. Mientras, recomendó que esto se establezca como una “libertad económica en el país”, por escrito, al renovarse la Constitución.
En la Constitución de 1904, el Artículo 117, que recomienda el ISA se traiga al presente, se lee : "No podrá haber en la República papel moneda de curso forzoso. En consecuencia, cualquier individuo puede rechazar todo billete u otra cédula que no le inspire confianza, ya sea de origen oficial o particular".
El ISA, como grupo de estudiosos en el tema económico, se mantiene crítico ante temas como el no establecimiento de una banca central en Panamá, institución que tiene la función de emitir monedas.
Comentarios