Ir al contenido principal

100 años de la Primera Guerra Mundial

Este domingo 11 de noviembre se cumplen 100 años desde la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, tras cuatro años y cuatro meses de combates. Fue una de las 5 guerras más mortíferas de la historia. Al final habían muerto alrededor de 9 millones de combatientes. Eso da una tasa de 239 muertes por hora. En la Batalla del Somme en 1916, una de las más sangrientas, hubo un día en que murieron 57 mil soldados británicos.
Foto tomada el 11 de noviembre de 2018 tras la firma del armisticio afuera del vagón de tren de Ferdinand Foch (segundo de la derecha), mariscal francés y comandante de los ejércitos aliados al final de la guerra, cerca del bosque de Compiègne. Fotógrafo desconicido / Wikimedia Commons.
Estas cifras excluyen las muertes de civiles por causas indirectas cuyas estimaciones varían, pero alcanzan al menos 6 millones. Sumemos a ello el genocidio Armenio perpetrado por los otomanos que se estima entre 600 mil y 1 millón de muertes. A esta carnicería se le unió una epidemia de influenza de tipo AH1N1, que se convirtió en la primera pandemia global con un estimado de 2 millones de muertos en Europa y 20 millones en el mundo.
La Gran Guerra, como se le conocía entonces, tuvo graves consecuencias para la geopolítica europea. El Imperio Austro-Húngaro se desmoronó y con ello nacieron nuevos países como Checoslovaquia, Austria, Hungría y Yugoslavia. Finlandia y Lituania se independizaron de Rusia. Polonia resurgió con territorios anteriormente de Austria-Hungría, Rusia y Alemania. En Rusia, ocurrió la Revolución bolchevique en 1917, y estalló una guerra civil que duraría hasta al menos 1922 y que causaría otros 7 millones de muertos.
En el Oriente Cercano, el Imperio Otomano desapareció. Ya venía perdiendo sus posesiones europeas lentamente desde hacía décadas, entre ellos Rumania, Bulgaria, Serbia y Grecia. En Arabia, surgió el movimiento independentista que dio origen a Arabia Saudita. En el Levante, se dio la ocupación de Francia e Inglaterra, que luego daría origen a Líbano, Siria e Iraq. En Anatolia, la guerra por la independencia de los turcos finalizó en 1923 con el nacimiento de la República de Turquía. Los armenios quedaron integrados a la Unión Soviética.
En Alemania, el Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919, traspasó Alsacia y Lorena a Francia, entregó territorios alemanes a Bélgica, Checoslovaquia, Dinamarca y Polonia, y sembró las semillas del resentimiento dentro de los mandos militares alemanes que sentían que habían sido traicionados. A fin de cuentas, no habían sido vencidos y el día del armisticio ocupaban grandes espacios territoriales de los aliados. El tratado también obligaba a los alemanes a declararse los únicos causantes de la guerra, cosa que no podía estar más alejada de la verdad, y exigía el pago de reparaciones costosas a favor de los aliados.
Ninguno de los grandes líderes políticos y militares (presidentes, reyes, generales) de los países combatientes durante la Primera Guerra Mundial jugaron papeles importantes en la posguerra o la Segunda Guerra Mundial, pero varias otras figuras sí lo hicieron. Cabe resaltar a Mustafa Kemal. Este era un teniente del ejército otomano y ganó prominencia al vencer a los británicos en la Batalla de Galípoli. Luego, se convertiría en el líder del movimiento independentista turco y sería el primer presidente de Turquía.
Winston Churchill comenzó la guerra como Primer Lord del Almirantazgo, fue responsabilizado por el fracaso en Galípoli y obligado a salir del gobierno. Pero para el final de la guerra, ocupaba nuevamente puestos de importancia y fue uno de los principales propulsores del uso de tanques. Churchill luego fue el primer ministro que lideró el Reino Unido durante la Segunda Guerra.
De Gaulle, Hitler, Patton, Montgomery, Eisenhower, Rommel, Marshall y Zhúkov, todos vieron acción, con mayor o menor relevancia, durante la Gran Guerra, y luego serían personajes clave de la Segunda Guerra. Entre aquellos participantes, aunque no como combatiente, también estuvo Robert Schumann, quien luego sería ministro de Asuntos Exteriores de Francia. El 9 de mayo de 1950 dio el discurso que ahora se conoce como Declaración de Schumann, en el que propuso la unificación del mercado de acero y carbón de Alemania y Francia, con el expreso propósito de hacer materialmente imposible una nueva guerra entre ellos. Esto fue el origen de la Unión Europea.
Publicado en Revista K, edición de Noviembre de 2018, Vol. 134, pág. 129.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De ZIRP a NIRP

Hay una caricatura del gato Garfield en la que aparecía el perro Odie tomando una siesta con la típica nube que leía “ZZZZ...”. Garfield, molesto, lo empujó y Odie quedó de lado. En lugar de despertarse, las zetas de la nube también se giraron y quedaron en “NNNN...”. Si hubiese sido Condorito hubiera  hecho ¡Plop!, pero Garfield solo miró al lector frustrado.  Esto mismo parece que le ha ocurrido a los bancos centrales más importantes del mundo, que han pasado de una política monetaria tipo Zirp a una Nirp, es decir, de tasa cero (en inglés, zero) a una de tasa negativa sin que hubiese mayores cambios. No obstante, desde el punto de vista económico, es un fenómeno insólito.  Por un lado, parece una fantasía. Imagine que pide una hipoteca y en lugar de pagarle intereses al banco, el banco le paga a usted por haber decidido tomar el préstamo con ellos –no se confunda, todavía tiene que pagar la porción de capital de la letra, pero al final termina pagando menos que el capital orig

¡No quiero un Martinelli! Rechazo del Balboa

Hoy salió publicada en el diario La Prensa esta divertidísima y muy didáctica columna crítica a la acuñación de monedas de balboa. Esta se añade a los artículos publicados por otros autores criticando la moneda. Me surgen unas inquietudes: ¿Hasta cuándo los bancos privados locales aguantarán el abuso del Banco Nacional de Panamá que no les entrega billetes de dólares y les da monedas de balboa? En el tiempo en que el balboa y el dólar tenían el mismo contenido metálico en oro y plata, sí que se podía decir que eran lo mismo, pero ahora se trata de una moneda fiduciaria aceptada en todo el mundo (el dolar) frente a una que se acepta localmente a regañadientes y disgusto porque no hay de otra. ¿Cómo pueden equipararse? ¿Será que ahora hay que ir al banco y abrir nuevas cuentas en "dólares"? Así como se pueden abrir en algunos bancos en libras esterlinas o euros... Hay que empezar a preguntar: ¿Quién es la Sra. Lenis? Aquí pueden encontrar acceso a las otras columnas cr

Justo Arosemena y la libertad de expresión

Siguiendo nuestras recientes entradas referente al tema de la libertad de expresión (ver Olmedo Miró, Libertad de expresión y poder ), les paso en esta ocasión un escrito de Justo Arosemena tratando el tema. (Gracias a Alfonso Grimaldo por rescatarlo). Resalta su instinto plenamente de liberal consagrado. Estudios constitucionales sobre gobiernos en América Latina (1870) Vol. I, Cáp. VI, República de Bolivia Observaciones particulares - Libertad de imprenta  por Justo Arosemena (1817-1896) A nuestro modo de ver, el abuso esta en hacer materia de juicio lo que no puede serlo por la naturaleza de la cosa. Tratándose de ataques al gobierno, la represión es carta blanca para la arbitrariedad, y un poderoso estimulo para las conspiraciones, que no son temibles sino cuando no trascienden por la prensa. Sobre la inmoralidad o la irreligiosidad de los escritos ¡qué campo para la preocupación, el capricho, la hipocresía, las miras individuales o de secta! Respecto de la vida privada, y