Ir al contenido principal

Estados sin justicia

«Sin la justicia, ¿qué serían en realidad los reinos sino un vasto pillaje? ¿Y qué son las bandas de ladrones, sino pequeños reinos?», escribió San Agustín de Hipona en La ciudad de Dios, mientras presenciaba el saqueo de Roma por los visigodos y cómo se desmoronaba el sistema de derecho, corazón de la civilización romana.

Marcha contra la impunidad, ciudad de Panamá. 27 enero 2017
Foto: Jaime Raúl Molina
Por reino, no se debe entender monarquías sino países o Estados. Así, 1,600 años más tarde, y del otro lado del Atlántico, en este pequeño país que queremos llamar república, el sentido de la cita resuena en nuestros oídos. Hay una sensación generalizada de que no hay justicia, que fuimos sometidos a un vasto pillaje y que, sin ella, pudiera desaparecer nuestra incipiente república.

Sin importar su forma de gobierno, si no hay justicia, los Estados se convierten en mecanismos para que quienes detentan el poder expolien a la población: aprovechan su situación para beneficio propio, de sus amigos y familiares, para otorgar privilegios a ciertos grupos a costa de otros, y para proteger a sus allegados. Los ciudadanos no tienen manera pacífica de defender sus derechos y tienen que soportar el costo de estos privilegios. En este Estado, el jefe de la banda de ladrones es presidente y ejecuta bajo el halo de su autoridad una gran expoliación.

Popularmente, siguiendo a Rousseau, se dice que la soberanía reside en el pueblo, pero en una república en realidad la soberanía debe estar dividida en varios cuerpos de tal forma que haya un sistema de frenos y contrapesos y que ningún poder pueda instaurar una tiranía. Por eso se dividen los poderes fundamentales del Estado en el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial; se atribuyen garantías a los individuos que quedan exentas del poder que tiene el legislativo; se crea un tribunal electoral independiente para garantizar que pueda haber elecciones libres, se defiende la libertad de prensa para que no haya un pensamiento único y se descentralizan las facultades del Ejecutivo para dispersar el poder económico del gobierno central. El objetivo de todo esto es dividir la concentración de poder para disminuir el riesgo de una autocracia y la dictadura de un pensamiento único y crear las condiciones para que haya justicia.

¿Y qué es la justicia? La definición preeminente es la del jurista romano Ulpiano, según quien «la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho». La justicia no es que me den lo que yo quiero o que le den al otro lo que creo que le deben dar, es darle a cada uno lo que es suyo en derecho. Si a alguien le roban algo que le pertenecía en derecho, entonces de acuerdo a la justicia, debe devolvérsele al propietario original. Es lo que le toca. Y si nuestros jueces y fiscales no son capaces de establecer qué es lo que corresponde en derecho a cada uno, entonces no hay justicia.
Es tarde para lamentarse, pero fue un error de esta administración no haber creado una fiscalía especial, dotada con los recursos económicos necesarios para investigar las denuncias de corrupción y abuso de poder de la administración anterior. Apenas ahora se creó una fiscalía especial para investigar los casos relacionados a Odebrecht. También se adelantó tácticamente el gobierno anterior, dilatando la implantación del sistema penal acusatorio, como una forma de garantizarse que no hubiera justicia al mantener por más tiempo en vigencia el sistema penal inquisitivo.

Para una sociedad abierta es fundamental un sistema judicial que sea capaz de resolver conflictos entre terceros con celeridad y de manera independiente, que defienda los derechos de propiedad ante el fraude y el robo, y que castigue a las autoridades que abusen de su poder. Sin justicia no hay paz, no hay ahorro, no hay creación de riqueza, no hay desarrollo tecnológico, cultural, artístico, académico y científico sostenido, profundo y diverso, sino simplemente una élite extractiva enquistada. En este 2017, que nuestros jueces y fiscales tengan la valentía para hacer lo que deben hacer. 

Publicado en Revista K, edición Enero de 2017, No. 112, pág. 111.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De ZIRP a NIRP

Hay una caricatura del gato Garfield en la que aparecía el perro Odie tomando una siesta con la típica nube que leía “ZZZZ...”. Garfield, molesto, lo empujó y Odie quedó de lado. En lugar de despertarse, las zetas de la nube también se giraron y quedaron en “NNNN...”. Si hubiese sido Condorito hubiera  hecho ¡Plop!, pero Garfield solo miró al lector frustrado.  Esto mismo parece que le ha ocurrido a los bancos centrales más importantes del mundo, que han pasado de una política monetaria tipo Zirp a una Nirp, es decir, de tasa cero (en inglés, zero) a una de tasa negativa sin que hubiese mayores cambios. No obstante, desde el punto de vista económico, es un fenómeno insólito.  Por un lado, parece una fantasía. Imagine que pide una hipoteca y en lugar de pagarle intereses al banco, el banco le paga a usted por haber decidido tomar el préstamo con ellos –no se confunda, todavía tiene que pagar la porción de capital de la letra, pero al final termina pagando menos que el capital orig

¡No quiero un Martinelli! Rechazo del Balboa

Hoy salió publicada en el diario La Prensa esta divertidísima y muy didáctica columna crítica a la acuñación de monedas de balboa. Esta se añade a los artículos publicados por otros autores criticando la moneda. Me surgen unas inquietudes: ¿Hasta cuándo los bancos privados locales aguantarán el abuso del Banco Nacional de Panamá que no les entrega billetes de dólares y les da monedas de balboa? En el tiempo en que el balboa y el dólar tenían el mismo contenido metálico en oro y plata, sí que se podía decir que eran lo mismo, pero ahora se trata de una moneda fiduciaria aceptada en todo el mundo (el dolar) frente a una que se acepta localmente a regañadientes y disgusto porque no hay de otra. ¿Cómo pueden equipararse? ¿Será que ahora hay que ir al banco y abrir nuevas cuentas en "dólares"? Así como se pueden abrir en algunos bancos en libras esterlinas o euros... Hay que empezar a preguntar: ¿Quién es la Sra. Lenis? Aquí pueden encontrar acceso a las otras columnas cr

Justo Arosemena y la libertad de expresión

Siguiendo nuestras recientes entradas referente al tema de la libertad de expresión (ver Olmedo Miró, Libertad de expresión y poder ), les paso en esta ocasión un escrito de Justo Arosemena tratando el tema. (Gracias a Alfonso Grimaldo por rescatarlo). Resalta su instinto plenamente de liberal consagrado. Estudios constitucionales sobre gobiernos en América Latina (1870) Vol. I, Cáp. VI, República de Bolivia Observaciones particulares - Libertad de imprenta  por Justo Arosemena (1817-1896) A nuestro modo de ver, el abuso esta en hacer materia de juicio lo que no puede serlo por la naturaleza de la cosa. Tratándose de ataques al gobierno, la represión es carta blanca para la arbitrariedad, y un poderoso estimulo para las conspiraciones, que no son temibles sino cuando no trascienden por la prensa. Sobre la inmoralidad o la irreligiosidad de los escritos ¡qué campo para la preocupación, el capricho, la hipocresía, las miras individuales o de secta! Respecto de la vida privada, y