Ir al contenido principal

Gestión de gobierno y los empresarios

Una excelente columna sobre el papel que debe jugar el gobierno en cuanto a la "atracción" de inversiones y empresarios: No se trata de hacerles lobby para convencerlos ni darles privilegios, sino crear un instituciones sanas que hagan de por si al país un sitio interesante en el que invertir. El propio sector privado se ocupará de encontrar oportunidades.

Lastimosamente, lo que está haciendo este gobierno parece ser más mercantilismo, que aquello que en un momento se planteo: hacer de Panamá el mejor lugar para hacer negocios en América Latina.


Enfoque
Gestión del Gobierno y los empresarios
Por José Benegas
La Prensa, 16 de julio de 2011

Opinión. En Madrid, el presidente Ricardo Martinelli invitó a los empresarios españoles a “cambiar Panamá y marcar la diferencia” con respecto a anteriores gestiones que fueron “más políticas que empresariales”. No parece entender que si su gobierno se caracteriza por un gigantesco gasto estatal y obras de infraestructura realizadas por el sector público, su gestión es más política que empresarial.

Lo que caracteriza a la función empresarial es la búsqueda de oportunidades: satisfacer los deseos de los consumidores asumiendo el riesgo de ganancia o pérdida. El Estado se desentiende por completo de lo que los consumidores quieren porque les extrae dinero compulsivamente y no corre ningún riesgo porque sus ingresos no dependen de sus aciertos; menos lo corren sus administradores que apuestan recursos que no les pertenecen.

De hecho, el presidente en su empresa no despliega proyectos faraónicos. Ahí mide con la mayor precisión en qué momento hacer mantenimiento, cuándo invertir pensando en crecer y a qué ritmo. Porque es su dinero. Su comportamiento como empresario y como administrador de bienes ajenos es bien distinto como para que crea que aportó al Estado parámetros empresariales. Mal que le pese, un empresario que gobierna es un político.

Proveedores del Estado y contratistas se consiguen fáciles en cualquier lado. Desde Gaddafi hasta Fidel Castro, otro “beneficiario” de “inversiones” españolas, sobre todo en turismo, consiguen empresarios que se pongan a sus pies.

Pero el asunto es que haya empresarios a los pies de los consumidores. Esos a los que hay que conquistar con instituciones sanas y normas generales, en los que el capricho de un mandamás no pueda convertir en rico o pobre a nadie. El desafío es conseguir inversiones de gente que no conoce a ningún político, ni tiene por qué conocerlo, porque lo que rige no es la voluntad de nadie sino la ley y los bajos impuestos, sin la amenaza latente de que suban a cada rato porque alguien canalice sus sueños de grandeza en el lugar equivocado, es decir, el sector público.

En las sociedades prósperas, los empresarios extranjeros no se reúnen con los gobiernos para que estos los convenzan de acercarse a su país. Los empresarios encuentran las oportunidades y el propio sector privado se ocupa de promocionarlas, pasan lo menos posible por las oficinas públicas y hacen el negocio, demandan trabajo, ofrecen productos y cambian de verdad la vida de la gente sin contar con ningún favor especial.

Si un presidente habla con contratistas del Estado, actuales o potenciales, al menos que se ponga en posición de lo que es frente a ellos: un cliente. Y entonces les mande el mensaje que corresponde, que es que más vale que cumplan con los compromisos que tienen con el Estado panameño, teniendo claro quién tiene que agradecer a quién.

*El autor es analista de políticas públicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De ZIRP a NIRP

Hay una caricatura del gato Garfield en la que aparecía el perro Odie tomando una siesta con la típica nube que leía “ZZZZ...”. Garfield, molesto, lo empujó y Odie quedó de lado. En lugar de despertarse, las zetas de la nube también se giraron y quedaron en “NNNN...”. Si hubiese sido Condorito hubiera  hecho ¡Plop!, pero Garfield solo miró al lector frustrado.  Esto mismo parece que le ha ocurrido a los bancos centrales más importantes del mundo, que han pasado de una política monetaria tipo Zirp a una Nirp, es decir, de tasa cero (en inglés, zero) a una de tasa negativa sin que hubiese mayores cambios. No obstante, desde el punto de vista económico, es un fenómeno insólito.  Por un lado, parece una fantasía. Imagine que pide una hipoteca y en lugar de pagarle intereses al banco, el banco le paga a usted por haber decidido tomar el préstamo con ellos –no se confunda, todavía tiene que pagar la porción de capital de la letra, pero al final termina pagando menos que el capital orig

La confiscación de nuestros dólares

En artículo publicado en el Martes Financiero de hoy 25 de enero de 2011, Ramón Barreiro explica con claridad como la acuñación de monedas de $1 y $2 balboas implica la confiscación de nuestros dólares. La voz calificada La confiscación de nuestros dólares: lo que significa el derecho de señoreaje  por Ramón Barreiro , Consultor de Goethals Consulting Corp. Tomado de numismaticworldnews.blogspot.com A partir de junio el Gobierno pretende hacer circular monedas de un balboa. ¿Cómo va a hacerlo? Se nos dice que para la reposición de nuestros dólares deteriorados, dólares provenientes de los depósitos que entregamos a los bancos, el Gobierno, en una medida “ahorrativa”, entregará en esta ocasión monedas de un balboa; es más, esto supondrá una ganancia para el Estado panameño, el llamado “derecho de señoreaje”. No nos dejemos engañar por eufemismos… Señoreaje es una palabra más aceptable para una acción que equivale a una confiscación. El Gobierno toma nuestros dólares “deteri

¡No quiero un Martinelli! Rechazo del Balboa

Hoy salió publicada en el diario La Prensa esta divertidísima y muy didáctica columna crítica a la acuñación de monedas de balboa. Esta se añade a los artículos publicados por otros autores criticando la moneda. Me surgen unas inquietudes: ¿Hasta cuándo los bancos privados locales aguantarán el abuso del Banco Nacional de Panamá que no les entrega billetes de dólares y les da monedas de balboa? En el tiempo en que el balboa y el dólar tenían el mismo contenido metálico en oro y plata, sí que se podía decir que eran lo mismo, pero ahora se trata de una moneda fiduciaria aceptada en todo el mundo (el dolar) frente a una que se acepta localmente a regañadientes y disgusto porque no hay de otra. ¿Cómo pueden equipararse? ¿Será que ahora hay que ir al banco y abrir nuevas cuentas en "dólares"? Así como se pueden abrir en algunos bancos en libras esterlinas o euros... Hay que empezar a preguntar: ¿Quién es la Sra. Lenis? Aquí pueden encontrar acceso a las otras columnas cr