Ir al contenido principal

Emisión de balboas: implicaciones prácticas

Un escrito mío y de Olmedo Miró que presenta algunas de las inquietudes que surgen por la emisión de balboas mediante la acuñación de monedas de 1, 2 y 5 balboas. 

El artículo apareció en la edición del lunes 17 de mayo de 2010 del diario Capital.

Emisión de balboas: implicaciones prácticas
Por Diego E. Quijano Durán y Olmedo Miró 


En otra ocasión hemos señalado el peligro de que el Gobierno inicie la acuñación de monedas de 1, 2 y 5 balboas y hemos recomendado que la política se dirija hacia el regreso a una moneda con respaldo para garantizar la estabilidad económica y la creación de riqueza.


La intención en este escrito es presentar algunas inquietudes con respecto a las implicaciones que tendrán la acuñación de 80 millones de balboas en monedas y su circulación para nuestro sector bancario.


Debe estar claro para todos, que esas monedas no valdrán nada afuera del país. Si mañana Juan llega a una casa de cambio en Miami o Bogotá con una bolsa de monedas de balboas, simplemente se van a reír de él.


Las monedas que está acuñando el Gobierno son fiduciarias, no tienen respaldo, no son una promesa. En la década de los ‘90, el gobierno de Argentina prometió que por cada peso que pondría en circulación, tendría un dólar estadounidense en bóveda. Esto fue efectivo hasta que no pudo seguir cumpliendo y rompió el régimen de la paridad que había sido tan positivo para ese país.


Acá no hay ni siquiera promesa, pero es de suponer que implícitamente sí hay una disposición del Gobierno a cambiar esas monedas por dólares. Por ejemplo, si Juan llega con cinco monedas de 1 balboa, se la deben cambiar en el Banco Nacional por un billete de $5.


Pero cuando incluimos el mercado internacional la cosa se complica. Supongamos que Juan en lugar de llevar una bolsa con 1.000 monedas de 1 balboa a Bogotá o Miami, las deposita en su banco local de preferencia. Su cuenta está vinculada a una tarjeta de débito o Clave, y ahora al llegar a su destino, lo que hace es sacar dinero del cajero automático.


¿Qué significa eso para el banco local? Tendrá que enviar dólares al exterior, porque esos balboas no sirven para nada. Entonces, ¿qué aparecerá en sus balances?


Supongamos, para estar claros de la situación, que el Gobierno deposita los 80 millones de balboas que planea acuñar en un banco muy pequeño. Parece un buen negocio hasta que el Gobierno empieza a hacer giros internacionales que el banco debe pagar en dólares. ¿Cómo hace? Los bancos deberán confiar que podrán cambiar esos balboas por dólares en el Banco Nacional.


Lo más probable es que el Gobierno haga ese depósito inicial en el Banco Nacional y que las monedas las pongan a circular cuando la gente cambie un cheque o haga retiros de sus cuentas. Ello significa que habrá una tendencia en el mercado a que todas las monedas que ponga a circular el Gobierno regresen al Banco Nacional, y el Banco Nacional vea una fuga de sus dólares.


Si no es así, y los bancos no recuren a “cambiar” esas monedas por billetes, entonces los bancos privados estarán, en alguna medida, exponiéndose al riesgo del Gobierno en el sentido que estarán cargando con instrumentos (monedas) de potencial “tóxico” en el caso de que el Gobierno no los pueda respaldar.


Por otro lado, una entrada de 80 millones en depósitos al sistema bancario, por pequeña que sea, implica un aumento en la capacidad de expansión crediticia. Esto es un incremento en el crédito que no está respaldado por ahorro real que es inflacionario y distorsiona la economía de mercado.


Ya vimos que la moneda es totalmente fiduciaria. Para el Gobierno representará una ganancia enorme porque el costo del metal (94% acero) es mucho menor al valor que pretende cada moneda. Esto le concede al Gobierno una ventaja con respecto a los demás agentes del mercado al momento de hacer compras y adquisiciones ya que tiene una capacidad “mágica” de ofertar por encima de las capacidades de otros. El efecto es el mismo que el de un falsificador de billetes, la única diferencia es el velo de autoridad, y solo por ello, no se considera fraude o robo. Y no se nos olvide que el efecto inflacionario reduce el valor de los ahorros también.


Hasta 1971 existía una total equivalencia entre el balboa y el dólar porque, por tratado, ambos gobiernos acordaron que las monedas tendrían el mismo contenido metálico de oro o plata. La equivalencia en valor estaba en el respaldo a la moneda. Pero ahora eso ya no existe. Se siguió acuñando monedas fraccionarias de balboa (el real, un cuarto, etc.) por costumbre y sin mayor efecto negativo por el pequeñísimo monto que implica. Pero no veo sabiduría en seguir aplicando una política que en Estados Unidos ha hecho que el dólar haya perdido el 80% de su valor en 39 años. Hay que regresar a monedas y billetes respaldos en un 100% por una materia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De ZIRP a NIRP

Hay una caricatura del gato Garfield en la que aparecía el perro Odie tomando una siesta con la típica nube que leía “ZZZZ...”. Garfield, molesto, lo empujó y Odie quedó de lado. En lugar de despertarse, las zetas de la nube también se giraron y quedaron en “NNNN...”. Si hubiese sido Condorito hubiera  hecho ¡Plop!, pero Garfield solo miró al lector frustrado.  Esto mismo parece que le ha ocurrido a los bancos centrales más importantes del mundo, que han pasado de una política monetaria tipo Zirp a una Nirp, es decir, de tasa cero (en inglés, zero) a una de tasa negativa sin que hubiese mayores cambios. No obstante, desde el punto de vista económico, es un fenómeno insólito.  Por un lado, parece una fantasía. Imagine que pide una hipoteca y en lugar de pagarle intereses al banco, el banco le paga a usted por haber decidido tomar el préstamo con ellos –no se confunda, todavía tiene que pagar la porción de capital de la letra, pero al final termina pagando menos que el capital orig

La confiscación de nuestros dólares

En artículo publicado en el Martes Financiero de hoy 25 de enero de 2011, Ramón Barreiro explica con claridad como la acuñación de monedas de $1 y $2 balboas implica la confiscación de nuestros dólares. La voz calificada La confiscación de nuestros dólares: lo que significa el derecho de señoreaje  por Ramón Barreiro , Consultor de Goethals Consulting Corp. Tomado de numismaticworldnews.blogspot.com A partir de junio el Gobierno pretende hacer circular monedas de un balboa. ¿Cómo va a hacerlo? Se nos dice que para la reposición de nuestros dólares deteriorados, dólares provenientes de los depósitos que entregamos a los bancos, el Gobierno, en una medida “ahorrativa”, entregará en esta ocasión monedas de un balboa; es más, esto supondrá una ganancia para el Estado panameño, el llamado “derecho de señoreaje”. No nos dejemos engañar por eufemismos… Señoreaje es una palabra más aceptable para una acción que equivale a una confiscación. El Gobierno toma nuestros dólares “deteri

¡No quiero un Martinelli! Rechazo del Balboa

Hoy salió publicada en el diario La Prensa esta divertidísima y muy didáctica columna crítica a la acuñación de monedas de balboa. Esta se añade a los artículos publicados por otros autores criticando la moneda. Me surgen unas inquietudes: ¿Hasta cuándo los bancos privados locales aguantarán el abuso del Banco Nacional de Panamá que no les entrega billetes de dólares y les da monedas de balboa? En el tiempo en que el balboa y el dólar tenían el mismo contenido metálico en oro y plata, sí que se podía decir que eran lo mismo, pero ahora se trata de una moneda fiduciaria aceptada en todo el mundo (el dolar) frente a una que se acepta localmente a regañadientes y disgusto porque no hay de otra. ¿Cómo pueden equipararse? ¿Será que ahora hay que ir al banco y abrir nuevas cuentas en "dólares"? Así como se pueden abrir en algunos bancos en libras esterlinas o euros... Hay que empezar a preguntar: ¿Quién es la Sra. Lenis? Aquí pueden encontrar acceso a las otras columnas cr