La inversión en valor y la economía austriaca
Por Diego E. Quijano Durán
La Ilustración Liberal, No. 50, edición invierno 2011.
En este breve artículo argumento que la metodología de inversión conocida como "value investing" y la escuela de economía austriaca son altamente útiles para el economista para comprender mejor los procesos económicos y para el inversor para visualizar mejor el contexto en el que operan las empresas que analiza.
La inversión en valor, o value investing, es el método de inversión que grandes inversionistas como Warren Buffett y John Templeton. Benjamin Graham y Philip Fisher fueron los grandes exponentes de éste método en el pasado. La economía austriaca fue desarrollada en un inicio por Carl Menger y Eugen von Bohm-Bawerk en Austria, y luego por Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek. Hoy día podemos mencionar a Mario Rizzo, Jesús Huerta de Soto y Peter Boetke.
Los fenómenos económicos, al ser causados por individuos con libre albedrío, no son predecibles. Lo único que podemos predecir es la tendencia que una situación o una institución pudieran ocasionar, sin nunca jamás poder saber cuándo tendrá los efectos previstos. Cuando se invierta en compañías listadas, nunca se debe invertir con la expectativa de que para un cierto momento la acción habrá subido tanto, sino más bien con la seguridad de que se está comprando una acción a un precio bajo de una compañía que tiene tales particularidades que hacen poco probable de que pierda dinero, incluso en una situación desfavorable.
Vale la pena mencionar, en el mundo hispanoamericano, a Francisco García Paramés, quien junto a Fernando Bernad y Álvaro Guzmán de Lázaro, gestor de fondos de Bestinver en España, lleva adelante el fondo Bestinfond que desde su lanzamiento en 1993 tiene una rentabilidad promedio anual de 15.5%.
Por Diego E. Quijano Durán
La Ilustración Liberal, No. 50, edición invierno 2011.
En este breve artículo argumento que la metodología de inversión conocida como "value investing" y la escuela de economía austriaca son altamente útiles para el economista para comprender mejor los procesos económicos y para el inversor para visualizar mejor el contexto en el que operan las empresas que analiza.
La inversión en valor, o value investing, es el método de inversión que grandes inversionistas como Warren Buffett y John Templeton. Benjamin Graham y Philip Fisher fueron los grandes exponentes de éste método en el pasado. La economía austriaca fue desarrollada en un inicio por Carl Menger y Eugen von Bohm-Bawerk en Austria, y luego por Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek. Hoy día podemos mencionar a Mario Rizzo, Jesús Huerta de Soto y Peter Boetke.
Los fenómenos económicos, al ser causados por individuos con libre albedrío, no son predecibles. Lo único que podemos predecir es la tendencia que una situación o una institución pudieran ocasionar, sin nunca jamás poder saber cuándo tendrá los efectos previstos. Cuando se invierta en compañías listadas, nunca se debe invertir con la expectativa de que para un cierto momento la acción habrá subido tanto, sino más bien con la seguridad de que se está comprando una acción a un precio bajo de una compañía que tiene tales particularidades que hacen poco probable de que pierda dinero, incluso en una situación desfavorable.
Vale la pena mencionar, en el mundo hispanoamericano, a Francisco García Paramés, quien junto a Fernando Bernad y Álvaro Guzmán de Lázaro, gestor de fondos de Bestinver en España, lleva adelante el fondo Bestinfond que desde su lanzamiento en 1993 tiene una rentabilidad promedio anual de 15.5%.
Comentarios