Ir al contenido principal

aforismo jurídico - el fisco y la parte débil

In dubio, magis contra Fiscum est respondendum.

"Este aforismo enseña que en las divergencias entre un individuo y el Fisco, las dudas deben decidirse en contra del Fisco. Constituye una protección a la parte débil. Lamentablemente, en la práctica, se procede de manera inversa;  y las dudas se resuelven administrativamente a favor del Fisco."

Lo que se vive hoy en Panamá es un vivo ejemplo de cómo el estado puede ejercer su poder de coacción monopólico en contra de los pagadores de impuestos que lo critican. Cualquier crítica pública por parte de un empresario ocasiona que el día siguiente aparezcan los agentes de la agencia fiscal a investigar las cuentas, presumiendo un incumplimiento y obligándole a soportar al empresario el peso y costo de la prueba. Se voltean los principios jurídicos de que la persona es inocente hasta comprado que es culpable.

Comentarios

katty caceres ha dicho que…
Hola

Mi nombre es Katty y soy administradora de un directorio web/blog gratuito, vi tu blog me gustaría agregarlo a el, así lograr que mis visitas conozcan tu blog, espero tu respuesta.

Te dejo mi email para que me escribas
katty.caceres28@gmail.com

Éxitos con tu site.
Katty.

Entradas populares de este blog

De ZIRP a NIRP

Hay una caricatura del gato Garfield en la que aparecía el perro Odie tomando una siesta con la típica nube que leía “ZZZZ...”. Garfield, molesto, lo empujó y Odie quedó de lado. En lugar de despertarse, las zetas de la nube también se giraron y quedaron en “NNNN...”. Si hubiese sido Condorito hubiera  hecho ¡Plop!, pero Garfield solo miró al lector frustrado.  Esto mismo parece que le ha ocurrido a los bancos centrales más importantes del mundo, que han pasado de una política monetaria tipo Zirp a una Nirp, es decir, de tasa cero (en inglés, zero) a una de tasa negativa sin que hubiese mayores cambios. No obstante, desde el punto de vista económico, es un fenómeno insólito.  Por un lado, parece una fantasía. Imagine que pide una hipoteca y en lugar de pagarle intereses al banco, el banco le paga a usted por haber decidido tomar el préstamo con ellos –no se confunda, todavía tiene que pagar la porción de capital de la letra, pero al final termina pagando menos que e...

Panamá, Holanda y la agricultura

Jeroen van Luin / Flickr   ¿Cómo un país que tiene casi la mitad del territorio de Panamá puede ser el segundo exportador de alimentos del planeta? Esa es la historia de Holanda, y un extraordinario artículo de National Geographic, “ This Tiny Country Feeds the World ” (septiembre, 2017), lo cuenta con lucidez.

100 años de la Primera Guerra Mundial

Este domingo 11 de noviembre se cumplen 100 años desde la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, tras cuatro años y cuatro meses de combates. Fue una de las 5 guerras más mortíferas de la historia. Al final habían muerto alrededor de 9 millones de combatientes. Eso da una tasa de 239 muertes por hora. En la Batalla del Somme en 1916, una de las más sangrientas, hubo un día en que murieron 57 mil soldados británicos. Foto tomada el 11 de noviembre de 2018 tras la firma del armisticio afuera del vagón de tren de Ferdinand Foch (segundo de la derecha), mariscal francés y comandante de los ejércitos aliados al final de la guerra, cerca del bosque de Compiègne. Fotógrafo desconicido / Wikimedia Commons.