Ir al contenido principal

Extracto de All Quiet on the Western Front


"It's queer, when one thinks about it," goes on Kropp. "we are here to protect our fatherland. And the French are over there to protect their fatherland. Now who's in the right?

"Perhaps all," say I without believing it.

"Yes, well now," pursues Albert, and I see that he means to drive me in to a corner, "but our professors and parsons and newspapers say that we are the only ones that are right, let's hope so;-- but the French professors and parsons and newspapers say that the right is on their side, now what about that?"

"That I don't know," I say, "but whichever way it is there's war all the same and every month more countries coming in."

Tjaden reappears. He is still quite excited and again joins the conversation, wonderng just how a war gets started.

"Mostly one country badly offending another," answers Albert with a slight air of superiority.

Then Tjaden pretends to be obstuse. "A country? I don't follow. A mountain in Germany cannot offend a mountain in France. Or a river, or a wood, or a field of wheat."

"Are you really as stupid as that, or are you just pulling my leg?" growls Kropp, "I don't mean that at all. One people offends the other--"

"Then I haven't any business here at all," replies Tjaden, "I don't feel myself offended."

"Well, let me tell you," says Albert sourly, "it doesn't apply to tramps like you."

"Then I can be going home right away," retors Tjaden, and we all laugh.

"Ach, man! he means the people as a whole, the State--" exclaimes Müller.

"State, state"--Tjaden snaps his finger contemptuously. "Gendarmes, police, taxes, that's your State;--if that's what you are talking about, no, thank you."

"That's right," says Kat, "you've said something for once, Tjaden. State and home-country, there's a big difference."

"But they go together," insists Kropp, "without the State there wouldn't be any home-country."

"True, but just you consider, almost all of us are simple folk. And in France, too, the majority of men are labourers, workmen, or poor clerks. Now just why would a French blacksmith or a French shoemaker want to attack us? No, it is merely the rulers. I had never seen a Frenchman before I came herem and it will be just the same with the majority of Frenchmen as regards us. They weren't asked about it any more than we were."

"Then what exactly is the war for?" asks Tjaden.

-------
Tomado de All Quite on the Western Front, por Erich Maria Remarque. Capítulo 9.

La estupidez del nacionalismo, el mito del "estado", y el sin-sentido de la guerra.

Comentarios

Felipe ha dicho que…
MUY BUENO! La gente parece olvidar que el Estado no es un ente abstracto con voluntad y sentimientos propios...

Entradas populares de este blog

De ZIRP a NIRP

Hay una caricatura del gato Garfield en la que aparecía el perro Odie tomando una siesta con la típica nube que leía “ZZZZ...”. Garfield, molesto, lo empujó y Odie quedó de lado. En lugar de despertarse, las zetas de la nube también se giraron y quedaron en “NNNN...”. Si hubiese sido Condorito hubiera  hecho ¡Plop!, pero Garfield solo miró al lector frustrado.  Esto mismo parece que le ha ocurrido a los bancos centrales más importantes del mundo, que han pasado de una política monetaria tipo Zirp a una Nirp, es decir, de tasa cero (en inglés, zero) a una de tasa negativa sin que hubiese mayores cambios. No obstante, desde el punto de vista económico, es un fenómeno insólito.  Por un lado, parece una fantasía. Imagine que pide una hipoteca y en lugar de pagarle intereses al banco, el banco le paga a usted por haber decidido tomar el préstamo con ellos –no se confunda, todavía tiene que pagar la porción de capital de la letra, pero al final termina pagando menos que e...

¡No quiero un Martinelli! Rechazo del Balboa

Hoy salió publicada en el diario La Prensa esta divertidísima y muy didáctica columna crítica a la acuñación de monedas de balboa. Esta se añade a los artículos publicados por otros autores criticando la moneda. Me surgen unas inquietudes: ¿Hasta cuándo los bancos privados locales aguantarán el abuso del Banco Nacional de Panamá que no les entrega billetes de dólares y les da monedas de balboa? En el tiempo en que el balboa y el dólar tenían el mismo contenido metálico en oro y plata, sí que se podía decir que eran lo mismo, pero ahora se trata de una moneda fiduciaria aceptada en todo el mundo (el dolar) frente a una que se acepta localmente a regañadientes y disgusto porque no hay de otra. ¿Cómo pueden equipararse? ¿Será que ahora hay que ir al banco y abrir nuevas cuentas en "dólares"? Así como se pueden abrir en algunos bancos en libras esterlinas o euros... Hay que empezar a preguntar: ¿Quién es la Sra. Lenis? Aquí pueden encontrar acceso a las otras columnas cr...

Emisión de balboas: implicaciones prácticas

Un escrito mío y de Olmedo Miró que presenta algunas de las inquietudes que surgen por la emisión de balboas mediante la acuñación de monedas de 1, 2 y 5 balboas.  El artículo apareció en la edición del lunes 17 de mayo de 2010 del diario Capital. Emisión de balboas: implicaciones prácticas Por Diego E. Quijano Durán y Olmedo Miró  En otra ocasión hemos señalado el peligro de que el Gobierno inicie la acuñación de monedas de 1, 2 y 5 balboas y hemos recomendado que la política se dirija hacia el regreso a una moneda con respaldo para garantizar la estabilidad económica y la creación de riqueza. La intención en este escrito es presentar algunas inquietudes con respecto a las implicaciones que tendrán la acuñación de 80 millones de balboas en monedas y su circulación para nuestro sector bancario. Debe estar claro para todos, que esas monedas no valdrán nada afuera del país. Si mañana Juan llega a una casa de cambio en Miami o Bogotá con una bolsa de monedas ...